6 CONSEJOS PARA RESPIRAR MEJOR

26.11.2015 09:24

Es la primera fuente de energia. Oxigena las células y expulsa toxinas. Ayuda a liberar el estrés y conectarnos con nuestra energía vital.

17533280_xxl

Respirar es la función primordial de la vida humana. Ocurre en dos fases: la inhalación y la exhalación. Al inhalar, el oxígeno entra a los pulmones a través de la tráquea. En este proceso se emplea el diafragma y se expande el tórax.

En los pulmones se produce un intercambio de gases y luego ocurre la exhalación, que es el mecanismo de expulsión del aire, liberando dióxido de carbono y contrayendo el diafragma. Un adulto promedio respira aproximadamente 15 veces por minuto en estado de relajación, pero aumenta al hacer ejercicio o durante un ataque de ansiedad. Los pulmones masculinos pueden alojar 6 litros de aire y los de las mujeres cuatro y medio.

A pesar de que lo hacemos de forma mecánica, la respiración con conciencia ayuda a relajar el cuerpo, oxigenarlo mejor, desintoxicar y producir bienestar. Aprenda a respirar correctamente y aplique algunas técnicas sencillas que le ayudarán a sacar provecho de la ventilación de los pulmones. 

Ejercicios para respirar mejor:

 

1. Realice estiramientos que ayuden a estimular los músculos del tórax. Extienda los brazos hacia los lados en forma de cruz. Luego estírelos, inclinándose hacia un lado con ambos brazos hacia arriba. Comience a respirar, inhalando en el movimiento que conlleva el esfuerzo. Luego exhale al descansar. 

 

2. Los ejercicios de respiración pueden hacerse en posición acostada. Con los brazos relajados, estirados a lo largo del cuerpo; comience a respirar lentamente, inhalando por la nariz, llevando el aire a la parte inferior del estómago, el pecho y los pulmones. Luego, saque el aire por la boca, poniendo atención a cada movimiento. 

 

3. En momentos de estrés, trate de respirar profunda y lentamente. Esto ayudará a relajar los músculos del cuerpo y a distensionar el cuello y los hombros. 

 

4. Mientras está sentado, coloque una mano sobre el pecho y otra sobre el abdomen.

 

5. Realice estos ejercicios varias veces al día. Ayudan a calmar la ansiedad, a relajarse y tranquilizar la mente. 

 

6. La hora de dormir es un buen momento para hacer ejercicios respiratorios. 

 

Fuente: Revista Cromos

www.respiramejor.es